Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 10 de julio de 2020

CULTURAS ANTIGUAS QUE HABITARON EN TERRITORIO ECUATORIANO


ÉPOCA ABORIGEN

Así se denomina a la primera etapa de la Historia, que se inicia desde el momento en que aparecen los primeros habitantes en el territorio de lo que ahora es Ecuador, esto ocurre aproximadamente entre 15.000 a 10.000 a.C. y se prolonga hasta la llegada de los europeos a partir de 1492 d.C. La época aborigen presenta desde formas de organización social basadas en asentamientos aislados hasta aldeas con centros ceremoniales, ligados a la organización y el desarrollo de complejos sistemas agrícolas; en esta época se divide en cuatro periodos:

 


PERIODO PELEOINDIO O PRECERÁMICO (15.000 A.C. – 6.000 A.C)

El hombre de esta época no tenía viviendas fijas, se agrupaban en bandas y vivían en lugares provisorios como cuevas o casas ligeras, cambiándose de lugar según la cantidad de alimento disponible en el área. La esperanza de vida en este periodo se estima entre 25 y 30 años aproximadamente, debido a las dificultades impuestas por el clima luego de la glaciación.

Fue un hábil cazador que se desplazaba por el territorio ecuatoriano en busca de alimento, beneficiándose de la fauna existente tanto en la costa como en la sierra; especialmente el venado, el pudú y el conejo. Los modos de caza eran fundamentalmente con lanza, trampa y acorralamiento.

Debemos tener en cuenta que del éxito en la cacería dependía la sobrevivencia de la tribu, haciéndose más difícil en periodos en que el clima se ponía hostil. Se piensa debido a vestigios encontrados, que es posible que en este periodo se comenzara a cultivar el maíz en toda América Latina, habiendo evidencias de este fruto que datan de esta época, así como herramientas de cultivo.

a) Inga

Ubicación: al sureste de Quito en cercanías del volcán Illaló

Fecha: 10.000 a.C. aproximadamente.

Organización social: se agrupan en hordas y vivieron en cuevas. Existía división del trabajo por sexos, los hombres se dedicaban a la cacería y las mujeres a la recolección y cuidado de los hijos. Formaron grupos estacionarios y campamentos como una estrategia para sobrevivir.

Economía: de subsistencia, se alimentaban de animales que ellos mismos cazaban, luego se vestían con sus pieles. Domesticaron a algunos animales como el perro y la alpaca. (el perro no constituyó parte de su dieta, pues éste fue incorporado como alimento en periodos posteriores).

• Legado: utilizaron la obsidiana para tallar armas de cacería, se cree que ornamentaban su cuerpo. Desarrollaron pintura rupestre.

 b) Chobshi

• Ubicación: al sur del Ecuador a 62 km de la ciudad de Cuenca. A 2400 metros de altura.

Fecha: 8000 a.C.

Organización social: se organizan en tribus de hasta 30 personas aproximadamente.

• Economía: de subsistencia en base a cacería y recolección y practicaron el intercambio ya que se encontraron vestigios de obsidiana proveniente de la sierra norte del país, así como otros materiales provenientes del Perú.

Legado: es uno de los centros arqueológicos más importantes del sur ecuatoriano, destacándose la «cueva negra».

 c) Cubilan

• Ubicación: en el límite de las provincias del Loja y del Azuay, en el sub-páramo a 3100 m de altura.

• Fecha: 8700 a.C. – 7.000 a.C.

Organización social: Bandas nómades.

Economía: de subsistencia en base a la caza y recolección.

Legado: en sus restos se han encontrado diversos vestigios de artefactos líticos como herramientas con puntas de piedras talladas, raspadores, etc.

 d) Las vegas

• Ubicación: Únicos vestigios de aborígenes del pre-cerámico en costa ecuatoriana a 4 km. de Santa Elena, a 33 m. sobre el nivel del mar.

• Fecha: 10.000 a.C. – 4.600 a.C.

Organización social: bandas nómades, seminómades e incipiente sedentarismo.

• Economía: se dedicaron a la caza, pesca y recolección. También hay vestigios de desarrollo de agricultura primitiva.

• Legado: se han encontrado diversas herramientas construidas con madera, piedra e incluso concha, como cuchillos, lanzas, jabalinas y artefactos para la agricultura. Elaboraron redes de pesca se cree que esta cultura fue la que inició el cultivo sedentario. Se cree que el poblamiento de esta zona no corresponde a los mismos hombres que poblaron la sierra, sino que quienes llegaron a Las vegas pueden haber procedido desde otros continentes por vía marítima.

 

FORMATIVO: (6.000 a.C. – 500) A.C.)

Como consecuencia de una larga experimentación en el manejo de las plantas la gente de esta época desarrolló la producción de varios cultígenos, especialmente el maíz. también desarrolló la pesca y la cría de animales, que, junto a la caza y a la recolección, permitieron la subsistencia de amplias poblaciones agrupadas en asentamientos aldeanos.

A este nuevo modo de vida se sumaron la alfarería y el trabajo artesanal en concha, piedra, hueso y la actividad textil, en sus inicios la producción cerámica se caracterizó por formas sencillas y poco elaboradas que alcanzaron luego gran complejidad técnica y estética, tanto en la manufactura y los recipientes como en las representaciones humanas siendo estás las más tempranas tradiciones figurativas de América. Al final de este período se tecnifica la agricultura, dando lugar a una mayor estabilidad y dependencia de esta actividad, suscitándose una especialización de la población en diversas actividades productivas.

a) Valdivia (Primera sociedad alfarera)

• Ubicación: actualmente correspondería a las provincias de Guayas, Isla Puná, Los Ríos, Manabí y El Oro.

• Fecha: 4.000 a.C. a 2.000 AC.

Organización social: Como el resto de las sociedades de la época, la cultura valdiviana tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo. Es posible que contaran con jefes y especialistas en las relaciones con la esfera sobrenatural.

• Economía: Existe especialización en el trabajo y diferenciación de labores entre el campo y el centro urbano.

• Legado: presenta un alto grado de urbanismo; las casas son de bahareque, se construye alrededor de un centro ceremonial. Los montículos son de fiesta y funeraria, esto último deducido por poseer restos de huesos.

b) Machalilla

• Ubicación: al norte de la provincia del Guayas.

• Fecha: 1.800 a.C. -1.500 a.C.

• Legado: Analizando su cerámica, encontramos la pasta más fina, la superficie pulida y alisada, las paredes más delgadas;

c) Chorrera

• Ubicación: es evidente en todo el Litoral desde el Sur de Esmeraldas hasta el Norte de la provincia del Oro.

• Fecha: 1.500 a.C. - 500 a.C

Organización social: las clases sociales estaban diferenciadas. Comerciantes-navegantes, agriculturas, pescadores, sacerdotes y los ceramistas.

• Legado: la Cerámica ha evolucionado a trabajos casi especializados, La pintura es iridiscente, decoración negativa y aparece la botella-silbato. Mayor precisión en las representaciones zoomorfas y fitomorfas.

d) Cerro Narrío

• Fecha: 2.000 a.C. – 400 a.C.

La característica de Cerro Narrío y Chorrera son semejantes. Cerro Narrío mantuvo contacto con las Culturas de la Costa a través del río Jubones y Naranjal y por el Oriente a través del río Paute.

En la fase Narrío Tardío, trabajaron el oro, este perfeccionamiento en la metalurgia trajo muchos buscadores por lo que la información es escasa dificultado a los arqueólogos conclusiones como llegaron a manufacturar los metales.

e) Cotocollao

• Fecha: 200 –500 AC

La Cultura Cotocollao encontramos la cerámica más antigua de la provincia de Pichincha.

La falta de evidencia más contundente ha creado entre Porras (1982) y Villalba (1988) divergencias sobre la forma de subsistencia; el primero dice que tuvieron una agricultura incipiente, mientras el segundo afirma que Cotocollao es una sociedad fuertemente dependiente de la agricultura del maíz La cerámica de Cotocollao tiene predominancia el rojo que la vincula con Machalilla, Chorrera y Valdivia.

 

DESARROLLO REGIONAL: (500 A.C – 500 D.C.)

Este período se lo ha llamado Desarrollo Regional por el importante grado de organización social y política de las culturas que alcanzaron desenvolvimientos autónomos en zonas geográficas pertenecientes a subregiones naturales. El arte también tuvo características diferenciadas, que se notan con facilidad entre una y otra cultura. El trabajo de los materiales tiene por primera vez su registro en este período.

Característica importante es también la especialización del trabajo: sacerdotes, alfareros, tejedores, agricultores, comerciantes, tendrán sus primeras organizaciones gremiales.

a) Guangala (500 d.C. – 500 d.C.)

Sus asentamientos se han encontrado al norte de la península de Santa Elena y a lo largo de la costa del Océano Pacífico hasta la altura de la Isla de la Plata frente a la costa central de Manabí. Hacia el interior sus límites alcanzan la cordillera de Chongón-Colonche en la Provincia del Guayas y la cordillera de Paján en Manabí.

El hallazgo de innumerables manos y metales de piedra, además de estigios de presas de tierra para almacenar el agua, hacen pensar en una intensa y muy bien organizada actividad agrícola que se complementaba con la provisión de alimentos marinos y la cacería.

Llama la atención una forma muy singular de recipiente o platón de cerámica, constituido por boca ancha cuyo cuerpo circular y cóncavo se encuentra sostenido en cuatro patas curvadas y puntiagudas. Estos platones polípodos tienen una decoración geométrica en su parte cóncava y en algunos casos las patas presentan cuerpos humanos.

Sin embargo, en la zona que hoy es Guayaquil, durante el periodo de Desarrollo Regional, dos grupos importantes se asentaron. El primero, definido por los hermanos Parducci, corresponde a poblaciones de la denominada Fase Guayaquil, asentados en zonas bajas, como en la Atarazana. Existen también otros sitios definidos dentro del proyecto el Gran Guayaquil, el que da cuenta de que la sociedad del Desarrollo Regional en la zona se constituía en algo diferente a Guangal de la Península de Santa Elena.

También podemos encontrar otras culturas pertenecientes a este periodo como lo fueron: La Tolita (Esmeraldas); Tuncahuán (Chimborazo, Bolívar); Cerro Narrio (Cañar, Azuay, Loja); Jama-Coaque (Manabí); Bahía (Manabí); Jambelí (Guayas; El Oro); Cosanga-Píllaro (Napo).

 

INTEGRACIÓN: (500 d.C. 1532 d.C.)

El periodo de integración es una fase caracterizada por la formación de grandes señoríos y confederaciones, y en algunos casos ciudades y Estados. Este periodo abarca desde el 500 d.C. hasta el 1532 d.C.

 Lo destacable de las sociedades de esta era es que existen rutas comerciales a gran distancia, tanto por tierra como por mar, también se resalta el uso de la moneda (hachas pequeñas) en las sociedades manteñas-huancavilcas.

En el Ecuador se desarrollarán muchas culturas entre las más destacadas, la cultura Manteña-Huancavilca, la Cañari, la Caranqui-Cayambe (quienes dominaron Quito) y la Inca. Esta última originaria del Perú empezó la conquista de los andes septentrionales (actual Ecuador) a mediados del siglo XV y terminó a comienzos del siglo XVI. Aparte de estas, tenemos otras culturas:

Amazonía:

a) Shuaras

Estos importantes guerreros se caracterizan por sus prácticas como la Tzantza (cabeza reducida) y por su resistencia a la conquista inca y española.

Sierra:

b) Pastos (llamada Cultura Negativo del Carchi)

Cultura destacable por su fina cerámica y sus esculturas de chamanes que mastican coca, llamados los coqueros del Carchi.

c) Caranqui-Cayambe (900 d.C. – 1.250 d.C.)

Fueron una importante civilización de los Andes norte. Estos habitaron la zona cultural comúnmente denominada "Reino de Quito" en las crónicas. Durante su visita por la ciudad de Caranqui, el cronista Cieza de León recogió testimonio de los oriundos del lugar que clamaron que la madre de Atahualpa había nacido ahí. En efecto, Cieza, gracias a sus fuentes, determinó que la madre de Atahualpa era de nacionalidad quilaco. Quilaco es la palabra que recibían los oriundos de Quito, como menciona el cronista Miguel Cabello de Balboa.

Sus centros urbanos consistían en pirámides truncadas, con largas rampas para acceder a la cima. Desarrollaron agricultura intensiva, así como también observatorios para determinar solsticios y equinoccios. Entre vestigios más conocidos están, Tulipe, Cochasquí, y las enormes pirámides en Zuleta.

d) Panzaleos

Habitaron lo que hoy es la hoya de Guayabamba, su centro señorial más importante estaba ubicado en lo que hoy es Quito, y todo el sur hasta la actual provincia de Cotopaxi. En el territorio Panzaleo se han encontrado importantes vestigios Incas, como la hacienda San Vicente, el Pucará del Salitre, y los vestigios de Mallqui-Machay, sitio en donde se refugiarían las últimas huestes de Rumiñahui.

e) Puruháes (1.200 d.C.)

Esta cultura fue densamente poblada y jugó un papel importante durante la conquista Inca y la colonia temprana. Dentro de este territorio se fundaría la primera ciudad hispana del Ecuador.

f) Cañaris (500 d.C. – 1.533)

Fueron la única civilización precolombina del Ecuador en hacer construcciones enteramente en piedra. La cultura estaba unificada en una confederación cuyos señoríos más fuertes estaban en Hatun Cañar, Guapondélig, y Shabalula.

Los cañaris fueron grandes orfebres y comerciantes. Llevando sus productos a diversas partes de los Andes. Fueron también grandes guerreros, ya que eran parte de la guardia personal del emperador inca Huayna Cápac.

Dentro de territorio cañari se fundó la ciudad inca Tomebamba (o Tumipampa) donde nació el antes mencionado Huayna Cápac. La ciudad ganó mucha fama durante la vida del emperador puesto que él trasladó su residencia ahí. Cuando murió en Quito, pidió que su corazón sea puesto en una urna en Tomebamba, mientras que cuerpo fuera llevado al Cuzco. En Tomebamba, el emperador mandó a hacer una estatua de oro a tamaño real de su madre.

g) Paltas (500 d.C. – 1470 d.C.)

Esta sociedad fue la primera en ser conquistada por los incas, en este territorio hay bastantes tambos y pucarás Incas, esta región se denominaba así por la fruta del mismo nombre.

Costa:

h) Manteño-Huancavilcas (600 d.C. – 1530 d.C.)

Esta sociedad se desarrolló en prácticamente toda la costa ecuatoriana, levantó ciudades y centros administrativos importantes, la ciudad más importante fue Cancebí (Cerro Hojas-Jaboncillo) y tenía una población de 50,000 personas. Esta cultura controlaba el tráfico del Mullu, spóndylus princeps, y fue un puente de conexión entre Mesoamérica y los Andes.

Manteño-Huancavilca (Manabí; Guayas); Atacames (Esmeraldas); Milagro-Quevedo (Guayas, El Oro); Cuasmal o Tusa (Carchi).

INCAS:

Los Incas invadieron y conquistaron el actual Ecuador entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, Incas muy célebres como Atahualpa y Huayna Capac, vivieron gran parte de su vida en lo que hoy es Ecuador, y tanto Atahualpa como Huayna Capac amaron mucho Quito y Tomebamba (Tumipampa), respectivamente.

Quito y Tomebamba fueron ciudades Incas muy importantes en el Imperio, incluso Tomebamba llegó a rivalizar en poder e importancia con la capital Cuzco.

 

REFERENCIA:

Efeméride. (s. f.). Periodo Formativo. Recuperado 10 de julio de 2020, de https://www.efemerides.ec/1/dic/formativo.htm

Escolares.Net. (s. f.). Ecuador Precerámico o Paleoindio. Recuperado 10 de julio de 2020, de http://www.escolares.net/historia-de-ecuador/ecuador-preceramico-o-paleoindio/

Ochoa Cobos, I. (2011, 11 agosto). Periodo de integración. Ecuador Prehispánico. http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/08/periodo-de-integracion.html#:~:text=El%20periodo%20de%20integraci%C3%B3n%20es,d.C.%20hasta%20el%201532%20d.C.

Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior. (s. f.). Curso de Nivelación: Domino Social (2.a ed.) [Libro electrónico]. https://www.coursehero.com/file/49788904/41-Manual-Dominio-Socialpdf/

Wikipedia. (s. f.). Historia precolombina de la costa ecuatoriana. Recuperado 10 de julio de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_precolombina_de_la_costa_ecuatoriana

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar con nosotros, éxitos y bendiciones.

Proteccionismo

El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que tiene como finalidad proteger la industria nacional ante la comp...