El arte musulmán tuvo un carácter sincrético, es
decir, adapto elementos artísticos de otras culturas. La pintura y la escultura
se desarrollaron poco, en parte porque el Corán prohíbe utilizar la
representación de la figura humana como objeto de culto. Se desarrollaron, especialmente,
la arquitectura y las artes menores.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Arte y cultura islámica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Proteccionismo
El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que tiene como finalidad proteger la industria nacional ante la comp...
![](https://i.ytimg.com/vi/vEQHzZJbNv8/hqdefault.jpg)
-
La música es una de las manifestaciones que ha ayudado al pueblo afroecuatoriano a mantener su identidad. Y, desde allí, a organizarse para...
El tema del Arte y la cultura islámica me llama mucho la atención por el hecho de que es un tema muy relevante el conocer culturas diferentes a la de nosotros. Por lo que me parece muy curioso como ellos adoptaron elementos artísticos de otras culturas para mejorarlos, así mismo, como veían de una manera diferente la idea de crear y construir esculturas por la religión del Corán que prohíbe el representar figuras humanas como objeto de culto. Sin embargo, el Islam tuvo y tienen una gran e impresionante arquitectura en las edificaciones como mezquitas o las medrazas, la cual tienen una construcción muy distinta a las demás por su diseño. En efecto, ellos tuvieron diferentes aportaciones a el mundo, como era el de las matemática, la cual tuvieron el concepto del que el cero (0) era un numero independiente, de igual forma, la trigonometría en la que se desarrollaron las funciones del seno, conseno, entre otras, que se implementan en la actualidad con frecuencia. Cabe recalcar que el Islam considero las bases y conocimiento de los griegos y egipcios para adaptar y demostrar las teorías abstractas de la química y la física. También tuvieron su aporte en la mecánica y la geografía. Ellos fueron quienes fabricaron el papiro con materiales reciclados e inventaban diferentes e innovadoras ideas de comercio muy originales de ellos. Para finalizar, es muy recomendable aprender mediante el internet las inmensas culturas de cada país.
ResponderBorrarLa obtención del arte islámico es poco expresiva y sin variedad contribuyo diciendo que la cultura islámica prohíbe parte del arte mientras que ésta esté representada por humanos que no son parte fundamental de la cultura “Mahoma”, el Corán se aferra a este idea y la pocas exhibiciones de arte son las mezquitas, medrazas o escuelas las cuales son increíblemente hermosas pero hace falta que mucho más de aquello se explote y debido a esta regla no se podrá a preciar lo divino y diferente de la cultura islámica, los islámicos se mantienen en la posición del libro sagrado “Corán” a pesar de saber de las miles de limitaciones que muchas personas consideran que no tienen sentido como no hacer del arte una explosión de color, a pesar de que su arquitectura la cual era muy importante en la cultura islámica ya que se encontraban en diversas partes de la ciudad decorada a pulso y a detalle no contribuyan para hacerlas en otro lugar es decir llevarla afuera de los lugares importantes y transportarlas a casas musulmanas con total libertad, y así como que el arte se mantuvo en un carácter sincrético sin poder conocer más de la gran cultura islámica.
ResponderBorrarCristina Cheme 2 BGU "B"
Bueno a mí me pareció interesante este tema ya que habla sobre el arte y la cultura islámica, esta religión es bastante conocida entre las personas porque su arte adopta elementos artísticos y que la religión de Corán prohíbe representar figuras humanas como objeto. También en la cultura islámica tiene interesantes arquitecturas y las mejores estaban en las ciudades se encontraban en las mezquitas y en los palacios, y si no sabían los musulmanes difundieron el cero como numero independiente y como la trigonometría, también dio aportes en la ciencia y la función seno esto sirvió para la construcción de casas, templos, etc.
ResponderBorrarLos árabes también inventaron los fenómenos naturales como las rocas, montañas y minerales, ellos mejoraron la brújula China, la vela Latina, el origen de los papiros vinieron de los egipcios y con los árabes surgieron nuevas actividades de comercio por todo el mediterráneo. Las inscripciones de Corán son revelaciones que tuvo Mahoma al ver al Ángel Gabriel y en la biblia se hacen mención a la mujer musulmana.
Manuel Isaac Avila Loor 2BGU “C”
La cultura musulmana tuvo muchos aportes al mundo que conocemos hoy en día, desde la estética hasta cosas más complejas como las matemáticas o la química.
ResponderBorrarEl arte musulmán, a pesar de que no tuvo mucho desarrollo en áreas como la pintura o la escultura debido a que se prohíbe la adoración o el culto a las figuras humanas, sigue teniendo una cantidad de detalle y belleza impresionante en áreas como la arquitectura y las artes menores, teniendo como prueba la mezquita y el domo de la roca, este último destacando por su cúpula dorada y sus mosaicos.
En cuanto a los aportes de matemática, los musulmanes son responsables de la creación del cero, algo que podríamos considerar insignificante, cuando en realidad, si no existiera, no seríamos capaces de denominar la nada o la inexistencia de algo. También perfeccionaron un montón de objetos o técnicas, como la palanca, la polea, el tornillo, entre otras.
El punto negativo que criticaría sería “La mujer y el islam”, si bien han tenido mención en el Corán y participación en la vida diaria, exclamando que hay igualdad entre hombres y mujeres, luego, en otras partes del Corán encontramos frases como estas; en 4:34 también dice que "Los hombres son los protectores y proveedores de las mujeres, porque Alá ha hecho que uno de ellos supere al otro, y porque gastan de sus bienes. Por lo tanto las mujeres correctas son devotamente obedientes y recogidas en ausencia de su esposo que es lo que Alá les exige." Siendo esta frase inherentemente machistas, como muchas otras que hay en el Corán.
-Dayana Mero Quiroz de 2 BGU "B"
Arte y Cultura Islámica
ResponderBorrarMuchas de las razones los islámicos poseían un mismo lenguaje, se debió al árabe ya que así ellos se entendían mejor. Los musulmanes de igual manera se dedicaron a extender artes de distintas culturas. Por otro lado los árabes hicieron parte de su creación, las montañas y aspectos de la naturaleza, también tiene que ver con la industria, aquella fue creada con ingredientes de plantas y así también con cutícula de animales, para los musulmanes el comercio era muy originario de ellos, ya que era parte de papeles, algodón entre otros. En los artes menores está la caligrafía que era muy importante para la decoración y así podían describir más como cuentos y fábulas, es muy interesante como los libros de medicina ya estaban desde la cultura islámica, los musulmanes crearon la teoría del (0) con un propósito de llenar espacios en cantidades, mas allá la trigonometría también ha sido muy fundamental para las funciones de seno, tangente, entre otros, porque en la coetaneidad también tiene que ver mucho con el poder realizar cálculos matemáticos.
Jennifer Herrera M.
3 BGU ´´A´´
Muy poco se desarrollaron la pintura y la escultura debida a que el Corán prohíbe utilizar la representación de la figura humana, más bien adaptaron elementos artísticos esto en cuanto al arte, también destacaron las edificaciones religiosas en cuanto a la arquitectura, las mezquitas y las madrazas u escuelas con sus exteriores sobrios y muy pocas aberturas. Pero en lo interior poseían muchas estancias, patios y fuentes. La cultura Islámica difundió el concepto del cero como numero independiente y aplicado como indicador de lugar vacío, más en la Trigonometría, permitieron desarrollar las funciones seno, coseno, etc. Pero actualmente realizamos cálculos de medidas de precisión en la elaboración de casas, templos. En la Industria originó el papiro, pergamino, papel, técnicas que fueron desarrolladas con vegetales o en pieles de animales. La inscripción del Corán son datos de las revelaciones que tuvo Mahoma del Ángel Gabriel que igual que en el antiguo testamento se hacen menciones a la participación de la mujer en la vida diaria.
ResponderBorrarLisseth Reyes Pachay
2do BGU "D"
En la cultura musulmana hubieron muchos tipos de aportes en los cuales conocemos hoy en día desde la matemática, la química y arquitectura. Hubieron también algunos aportes como el de la pintura y la escultura pero hubo un motivo en específico el cual era que el Corán que les tenía prohibido utilizar la figura de una forma humana para realizar las esculturas, pero eso no los detuvieron ya que hay algunas obras de arquitectura, y artes menores que son muy bellas, y un claro ejemplo de este es la mezquita.
ResponderBorrarTambién ellos fueron los que crearon el concepto del cero que hacía que tomen como referencia a un lugar vacío, también influyeron mucho en la trigonometría y aunque ahora hay muchos métodos más fáciles para realizarlo así como las construcciones de casas, edificios, templos, etc. Se puede decir que sin la trigonometría que usaban no existirían grandes maravillas que se encuentran ahora.
Alan Mancero Alcivar 2 BGU “B”
Para mi parecer el tema del arte y cultura islámica es muy interesante ya que pude aprender mucho sobre ello, los musulmanes tuvieron grandes contribuciones para el mundo actual, que se reflejan en aportes matemáticos, físicos, químicos, construcciones mecánicas, herramientas geográficas entre muchas otras cosas más, es decir, unificaron conocimientos que se aprenden a menudo. Con respecto al arte musulmán, se fue adaptando al arte de otras culturas, ya que esta cultura se caracteriza por ser de carácter sincrético por lo cual las pinturas y esculturas no están muy desarrolladas a diferencia de las demás culturas, es a causa de que el Corán prohíbe exponer la figura humana como objeto de culto pero a pesar de ello en la cultura islámica tuvo hermosas arquitecturas y artes menores ,es decir, en mi opinión no tener la total libertad para expresar todo el arte que tiene no se lo puede llegar a considerar como una cultura con los más bajos estándares. La industria y el comercio tuvo también un gran avance y también me parece interesante la historia que adquirió y con respecto a la religión de esta cultura que es lo que más lo caracteriza por ser una religión muy estricta, la vestimenta también es algo muy importante que los caracteriza, en especial a la mujer que con lleva la vestimenta de acuerdo a su estado actual a diferencia del hombre que no cambia.
ResponderBorrarChristopher Alexander Cevallos Intriago 2do BGU "C".
Dentro de lo que es el arte y la cultura islámica llama mi atención, ya que me parece bien conocer más allá de nuestra cultura en general, su pintura era muy sintética ya que ellos adoptaron elementos artísticos de otras culturas ya que el Corán no permitía usar la imagen de los humanos como algo de culto. Dentro de lo que es la arquitectura el Islam sobresalía ya que tenían edificaciones maravillosa como mezquitas o las medrazas, la cual es distinta a las demás por su diseño y estas estaban en las ciudades, ellos tuvieron diferentes y varias aportaciones en el mundo, como era el de las matemática, la cual tuvieron el concepto del que el cero era un numero independiente, también tuvo aportaciones la trigonometría en la que se desarrollaron las funciones del seno, conseno, entre otras, que se implementan actualmente con mucha frecuencia. También el Islam considero las bases y conocimiento de los griegos y egipcios para demostrar las teorías de la química y la física.
ResponderBorrarHector David Cevallos Velez 2do BGU"D"