Otro de los mecanismos de conquista del Imperio español fue la imposición de sus creencias religiosas como medio de dominación cultural. Después de notificado el contacto con el “Nuevo Mundo” en 1492, los Reyes Católicos de España y Portugal recibieron del papado la concesión de las tierras “descubiertas”, para su ocupación y dominio sobre los habitantes.
La evangelización en la colonización española tuvo sus pro y sus contras, y depende el punto de visto en la que la veamos para poder decir si fue bueno o no , aun así el imponer a una cultura a cambiar sus creencias y optar por otras completamente diferentes y practicarlas no fue algo tan bueno, mas poniéndola como una manera de tener dominio en los habitantes, hay que recalcar que si lograron que dejaran algunas prácticas que no estaban muy correctas, pero de todas formas hubieron consecuencias como ser obligados a desarrollar actividades ajenas a sus costumbres, alejarlos de sus familias y raíces. Pero aun así gracias ellos también conocieron la doctrina, la iglesia y aprendieron de la fe.
ResponderBorrarComo se da a entender el artículo y video, la evangelización jugó un papel fundamental ante la conquista de América, ya que gracias a la imposición de creencias se lograba un adoctrinamiento en los indígenas nativos que habitaban en la época.
ResponderBorrar"Por un cristiano que los indios matasen, habían los cristianos de matar cien indios" (De las Casas B, 1552, p. 22)”, Esta cita es una buena representación de como los conquistadores realmente no se interesaban por el bienestar de los nativos, solo les importaban instruirlos para beneficio propio, por esto defiendo que la evangelización se usó como una justificación ante sus acciones, no solo en indígenas sino también antes los actos de esclavización.
Me parece verdaderamente esencial abordar este tema desde diferentes perspectivas, de igual forma considero que el docente ha realizado una buena introducción al tema de una forma objetiva con el fin de brindar conocimientos sin inculcar algún tipo de ideología.
Como sabrás, De las Casas fue un propagandista de la leyenda negra antiespañola que inventaba más de lo que hablaba. No es una fuente históricamente fiable. Solo hay que leer ese mismo párrafo "Por un cristiano que los indios matasen, habían los cristianos de matar cien indios", para darse cuenta de la barbaridad y la exageración con que escribía. Obviamente ese dato no es cierto.
BorrarUna de las cosas por las que los españoles quisieron evangelizar fue para poder dominar de una mejor manera a la población, trataron de cambiar su forma de pensar, sus creencias e ideas. Pero no para que trataran de ser como ellos si no para ‘’mejorarlos’’ de cierta forma, para ellos los indígenas eran infieles, impuros, sin buenas costumbres y practicas no apropiadas, pero en fin de cuentas eran sus costumbres, los arrebataron de sus creencias y trataron de hacerlos algo que no eran. Creo que había mejores maneras de darles a entender que no eran practicas buenas lo que tenían por cultura, aun así, aprendieron cosas buenas y en partes también malas. De todas formas, fue algo que marcó una época y se lo puede considerar como algo importante.
ResponderBorrarLa evangelización fue el proceso que, conducido por la Iglesia española, permitió la conversión masiva de los indígenas americanos al cristianismo. Sin embargo, no en todos los lugares los indios respondieron de la misma manera, ni los estímulos materiales y espirituales fueron los mismos, razón por la cual los ritmos y características de la evangelización debieron adaptarse a patrones regionales. Todos los indicios apuntan a que la cristianización de los indígenas fue más rápida en México y Perú y más lenta en algunas zonas periféricas. Una característica relevante fue que las comunidades indígenas de la zona eran bastante pobres y no podían garantizar la buena vida de los doctrineros. Los religiosos optaban por marcharse al Perú o a otras regiones donde la población india era más numerosa.
ResponderBorrarel principal motivo para evangelizar a los indígenas fue querer ganar poder (poder el cual quería la iglesia y la corona), otras de las razones por las cuales la iglesia quiso evangelizar a los indígenas fue por que ellos creían que sus creencias eran impuras y querían que ellos no fuesen al infierno (ya que ellos consideraban su religión como un grabe pecado ya que habían muchos sacrificios, etc )
ResponderBorrarEsta conquista dejo muchas dejo muchas consecuencias y una de ellas era que los indígenas eran alejados de su familia y obligados a seguir otro tipo de creencias muy diferentes a las que tenían , esto provoco que se disminuya y se pierdan las religiones que tenían.
La verdad es que sucesos como estos llaman mucho la atención ya que estos eventos macaron un antes y un después en la historia de América
Como se pudo observar en el video la evangelización en la colonización española tuvo un mecanismo en el cual se imponían sus creencias religiosas. Para la evangelización empleaban varios métodos como la doctrina, la encomienda y la reducción. Como bien es cierto la evangelización también tuvo sus propias consecuencias, en las cuales los indígenas eran alejados de sus familias y obligados a realizar trabajados de manera exigente en caso de ser reportados a doctrinas, encomienda y reducción como se explica en el video. El Inti Raymi es una representación de los indígenas y su pueblo, en la cual ellos realizan un ritual como forma de agradecimiento a la madre tierra con música y danza, también existen otras festividades las cuales los indígenas celebran cada año en base a sus creencias y costumbres.
ResponderBorrar3 BGU “B”
Desde mi punto de vista, es muy interesante ya que nos muestra de como la evangelización es una parte muy importante en cuanto a la conquista de América conducido por la Iglesia Española. Una de las características que nos da entender por la cual los españoles quisieron evangelizar era por la falta de poder que radicaba, entonces, este fue el motivo a la evangelización que hizo ganar más dominio sobre el pueblo indígena. Incluso, se creía que este pueblo tenía creencias diferentes e impuras, donde se emplearon diversos métodos para la imposición de su cultura haciendo así que las cambiaran por completo adoptando otro tipo de convicciones, teniendo como consecuencia la obligación de desarrollar diversas acciones totalmente opuestas a sus costumbres. Pero cabe recalcar que esto tuvo un punto positivo, ya que les permitió obtener conocimientos sobre la doctrina, la iglesia y demás.
ResponderBorrarFinalmente, considero que es bastante interesante socializar este tema ya que abarca diferentes cosas el cual deberíamos conocer y también las diferentes opiniones y puntos de vista que nos puede ofrecer tanto el docente como otras personas/estudiantes.
Figueroa Dender Edmundo Alejandro – 3° Bachillerato “C”
El ataque directo y hasta cruel de los conquistadores y evangelizadores fue contra las religiones de los pueblos prehispánicos. Entre la sal vación y la condena eternas, dios y el diablo, lo verdadero y lo falso, no hay medios ni matices; había que salvar a los indios y para conse guirlo todo se valía,
ResponderBorrarA los hombres de los pueblos antiguos generalmente nosotros los explicamos con base en sus carencias y a partir de lo que tenemos, de ahí los juicios que hacemos calificándolos de bárbaros y salvajes, dife rentes a nosotros "los civilizados".
Así como tratamos de entender el mundo en el que vivimos, para comprender las funciones y relaciones que nos permitan habitaren él, de la misma manera, los hombres que calificamos como primitivos cono cían la geografía del lugar que habitaban, sus valles y lagos, los ciclos de reproducción de plantas y animales, los ciclos de los fenómenos celes tes que tenían que ver con sus propios ciclos vitales; los hombres asocia ron al cosmos y a la tierra con su propio cuerpo y funcionamiento y encontraron importantes similitudes.
Nombre: Odalis Michelle Senge Loor
Curso: 2do 'A'