Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Introducción de esclavos desde África

Cuando los españoles conquistaron y colonizaron el continente americano, se produjo un resurgir del esclavismo en las sociedades occidentales.



9 comentarios:

  1. Después de la conquista de los españoles en el continente americano, gracias al cristianismo, ocurrió una mejora en las condiciones de vida de los esclavos, ya que una vez cristianizados, los indígenas eran considerados libres, y llegaron al punto de prohibir la esclavización de cristianos, aunque la práctica no fue totalmente eliminada, puesto que en el siglo XVII los árabes desarrollaron un mercado donde capturaban y esclavizaban africanos para venderlos en el Oriente Medio.
    La presencia de esta cultura en las zonas con mayor población afrodescendiente, influencio mucho a toda Latinoamérica a través de la música, la danza y la religión.
    En la actualidad están distribuidos en varias provincias, la mayoría está situada en la Costa Norte de Ecuador; así como, la comunidad del Valle del Chota, que se encuentra en las provincias de Carchi e Imbabura, y la comunidad de Esmeraldas.
    Alisson Nahomy Cevallos Cedeño
    3 BGU "C"

    ResponderBorrar
  2. Los primeros africanos que arribaron América en el siglo XVI, comenzaron a ser trasladados en torno al año 1500 desde África, esto es poco después de la llegada de Colón a América. En la época colonial, una vez que los indígenas eran evangelizados se impedía su esclavización, en tal sentido que los españoles pasaron a la adquisición de esclavos de procedencia africana. Su traída al continente fue grotesca y definitivamente violenta, una vez llegados al continente, eran vendidos y fueron posicionados como esclavos bajo el dominio de otras personas, por lo que su único propósito era el de ser explotados por sus dueños con trabajos arduos en condiciones inhumanas.
    Las poblaciones con raíces africanas manifiestan una gran presencia y su legado está sujeto a las manifestaciones sociales cotidianas en varios países de nuestro continente como la danza, la música y las creencias. En la actualidad se estima que gran parte de la población latinoamericana y del Caribe es descendiente de aquellos que zaparon desde África.
    Saavedra Zambrano Doménica Sofía
    3 BGU “C”

    ResponderBorrar
  3. Una vez cristianizados, los indígenas eran considerados libres por lo que legalmente esto hacia que ya no fueran maltratados ni esclavizados, ya que antes de aquello eran maltratados fuertemente y obligados a realizar fuertes trabajos en las minas y en las plantaciones, además los indígenas que no estaban acostumbrados a tanto trabajo ni a explotaciones, gracias a los españoles contrajeron enfermedades grabes como la viruela, el sarampión, la tos ferina, entre otras, gracias al cristianismo se podía decir que los indígenas eran tratados de mejor forma, sin tantos maltratos ni explotaciones pero sin embargo esta práctica nunca fuera de lo todo tomado en serio, de modo que en la época de la colonia la explotación hacia los indígenas se seguía practicando. Para el siglo XVII los árabes tenían un mercado el cual ellos mismos capturaban a los africanos para así ser vendidos.
    Kerly Mariel Macías Anchundia
    3 BGU "D"

    ResponderBorrar

  4. La esclavitud ha sido uno de los problemas sociales más difíciles de erradicar, no faltaron personas que abusaron de su poder y posición social para esclavizar a personas que para ellos no tenían valor alguno, tratándolos como objetos sin voz ni voto.
    Sin embargo, no todo fue malo, ya que, fueron de gran importancia para la cultura musical, la danza y la religión, dejando una fuerte influencia de las mismas, en toda Latinoamérica, porque, siendo sinceros, ¿Qué sería de nosotros sin música?, la música es vida, y ellos fueron los influyentes de varios géneros que hoy en día nos brindan entretenimiento. Actualmente se sitúan en varias provincias del Ecuador y es gracias a ellos que tenemos la dicha de disfrutar y conocer sus tradiciones.
    Mileny Denisse Indio Rivera
    3 BGU “C”

    ResponderBorrar
  5. El cristianismo mejoro la calidad de vida de los indígenas ya que se prohibió la esclavización, es decir que tenían libertad, esta comunidad no estaba acostumbrada a realizar trabajos muy pesados, por lo tanto, los españoles se vieron obligados a buscar otro tipo de esclavos, entonces aquí es donde entran los afroamericanos, en la época colonial existían mercados que fueron estructurados por los árabes, estos consistían en capturar y esclavizar a los afroamericanos, para luego venderlos en el Medio Oriente.
    La cultura afroamericana logro tener influencia en Latinoamérica a través de su música, religión y danza, existen comunidades descendientes de los afroamericanos, las cuales se encuentran en algunas provincias del Ecuador, una de ellas es la del Valle del Chota, la cual se estableció a finales del siglo XVII, también existe la comunidad de Esmeraldas, cada una con sus respectivas tradiciones.
    Kevin Jossue Delgado Mendoza
    3 BGU “B”

    ResponderBorrar
  6. La desigualdad es algo que se ha visto desde siempre en el mundo y no podemos evitarlo si contamos con personas a las que solo le interesa el poder, como vemos en el video sobre la esclavitud africana, eran tratados como animales salvajes, como si no fuesen seres humanos, con tratos inhumanos y degradantes. Pero no todo es malo ya que cuando los españoles conquistaron y colonizaron el continente americano, se produjo un ´´resurgir del esclavismo´´ en las sociedades occidentales, ellos fueron cristianizados lo que conllevó súbditos libres de la monarquía, lo que impedía legalmente su esclavitud.
    Por otro lado, el aporte de la cultura africana es que las zonas afrodescendientes más pobladas de América son Brasil y el Caribe, la influencia de esta cultura ha aportado a toda América Latina a través de la música, la danza y la religión e incluso nos deja un legado de artes a nosotros actualmente y por ello debemos seguir apreciando su cultura.
    Alonzo Vera Rashel
    3 BGD ´´D´´

    ResponderBorrar
  7. Debido a la conquista de los españoles resurge el esclavismo, y hubieron varios motivos como tenemos la posibilidad de valorar en la lectura, como el hecho de que los nativos no estaban acostumbrados a aquel trato y morían, no se erradica por completo el esclavismo y tenemos la posibilidad de incluir además los precedentes sociales que tenían.
    La existencia de afrodescendientes en nuestro territorio ha hecho que nosotros los latinoamericanos nos destaquemos en diversos tipos de artes como por ejemplo: canción, danza y la religión. Por otro lado, este evento introdujo géneros en los que consta la salsa, el merengue y la cumbia. Y a pesar que en la propia actualidad estén divididos en diferentes provincias se ha conservado la canción que los caracteriza como sociedades afrodescendientes pues son identificados por la marimba y los tambores.
    Palacios Vallejos Juan Carlos 3 BGU "D"

    ResponderBorrar
  8. Si bien sabemos la esclavitud es algo que se viene dando desde muchos años atrás, ya que, tanto en la época colonial como en áfrica, tomaban a las personas de raza negra como esclavos y eran obligados a trabajar y muchas veces sin recibir ningún salario, además eran maltratados. Brasil y el Caribe son los lugares con más presencia de afrodescendientes y han ido llevando su cultura a través de la música y la danza. En América existía una costumbre obligatoria la cual era el catolicismo, a raíz de eso los africanos no podían continuar realizando sus ritos libremente, por lo cual solo podían hacerlo asumiendo la exterioridad del cristianismo. Hoy en día los africanos se encuentran divididos en diferentes provincias del Ecuador y Colombia. A pesar de todo continúan realizando sus costumbre y tradiciones como lo es la música, danza y artesanía.
    3 BGU “B”

    ResponderBorrar
  9. Para los indígenas que no estaban acostumbrado hacer trabajos forzados una esperanza en su vida fue cristianizarse, de esta forma se los consideraban personas libres. El cristianismo mejoro las condiciones de la vida de los esclavos del imperio Romano, aunque existía un mercado organizado por árabes que capturaban y esclavizaban africanos. A finales del siglo XV una vez conquistado y colonizado el continente americano por los españoles llegaron los primeros esclavos africanos a América, muchos de ellos eran vendidos, y de esa manera eran explotados haciendo trabajos ordenados por los dueños. Las zonas con mayor población afrodescendiente de América son Brasil y el Caribe, influyendo una cultura que ha llegado a toda Latinoamérica a través de la música, la danza y la religión.
    Kerly Bravo 3 BGU "D"

    ResponderBorrar

Gracias por participar con nosotros, éxitos y bendiciones.

Proteccionismo

El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que tiene como finalidad proteger la industria nacional ante la comp...